Jorge Llaguno Sañudo: La perfección que nos lleva al fracaso
He de confesar que antes de comenzar este blog mi estilo de liderazgo era solar, todas las dimensiones y canales de información tenían que llegar a mi, toda decisión debía de pasar por mi escritorio y cuidaba hasta el más pequeño detalle, todo debía de girar sobre mi. Gran error, cometí muchos errores, perdí excelente colaboradores, y por supuesto me aleje de lo que quería llegar a ser y/o lograr.
Una estrategia que me propuso mi director espiritual, no confundir con espiritualismo, fue la de escribir sobre liderazgo ya que el proceso de interiorización y ordenar las ideas hace tomar conciencia de los temas que manejaba día a día y sobretodo mi comportamiento.
Al principio me encanto la idea, ya que recordaba las buenas palabras de profesores sobre mis ensayos, así que puse manos a la obra, y conforme hacía trabajo "periodístico" y de investigación sobre los temas de liderazgo me di cuenta que había cometido mas errores de los que tenía consciencia.
Paso el tiempo (8 años) y mejore en varias dimensiones gracias a la escritura y otras herramientas, además de las lecciones que la vida da y así mis compañeros me animaron realizar en el 2008 el presente proyecto para apoyar a las personas que lideran a las personas mas difíciles del mundo: así mismas.
Hoy, encontré un artículo genial de Jorge Llaguno, profesor del IPADE que ilustra este tema (liderazgo) en mayor o menor medida. Vale la pena revisar su trabajo.
La perfección que nos lleva al fracaso
El estigma de la pereza y la informalidad azota a varias naciones latinoamericanas.Quizá no sin razón. Existen dos términos para referirnos a esa propensión a posponer las cosas: la desidia y la procrastinación.
Ambas se refieren a una tendencia a no enfrentar lo arduo en el momento debido. Sin embargo existe una sutil diferencia: la procrastinación, del latin procrastinare, implica un conocimiento de las consecuencias, particularmente negativas para el procrastinador, mientras que en la desidia se ignoran las repercusiones.
La desidia es, pues, una manifestación de la pereza, un defecto de la voluntad, carencia de fortaleza para enfrentar y acometer lo que debo de hacer. La procrastinación, en cambio, es una manifestación del autosabotaje. Es una promesa de fracaso, que la persona necesita cumplirse, fallando. Y por eso es más nociva.
Uno de los síntomas de la procrastinación está en los sentimientos de culpa que experimenta tras el retraso. Un procrastinador se siente culpable por no llegar, por no terminar, por no entregar las cosas, mientras que un desidioso no sufre por ello. El desidioso o perezoso, suele distraerse con actividades recreativas y cuando se le conmina a entregar resultados, acepta que va retrasado. Quizá incluso se muestre sorprendido por ella, pues no contemplaba las consecuencias.
El procrastinador, en cambio, sufre mucho en cada ocasión, pues asume todos estos retrasos como fracasos personales, y es consciente desde el principio de las consecuencias negativas, pero aún así no logra realizar las tareas. Y lo peor es que, a diferencia del perezoso, el procrastinador siempre está ocupado. Es sólo que orienta sus actividades de tal manera que al final logra “no lograr” los resultados. Por eso se trata de un autosabotaje.
Manejo.
La desidia se resuelve con estrategias para el óptimo manejo del tiempo, con pequeños ejercicios de disciplina y, sobre todo, haciendo consciente a la persona de los beneficios y de los costos involucrados en la consecución de sus tareas. En cambio, para problemas de procrastinación, es necesario ir a las raíces de la personalidad: a la autoestima y a los paradigmas perniciosos que se ha formado la persona.
Las estrategias ordinarias de los procrastinadores son:
- comportamientos compulsivos
- excesivo perfeccionismo
- mecanismos de defensa
- hostilidad
Quien padece de procrastinación es una persona inteligente. Incluso suelen ser catalogados como brillantes. Este concepto de los demás los vuelve extremadamente juiciosos sobre su propio desempeño, lo que genera cierta tendencia al perfeccionismo. Sin embargo, enfocarse demasiado en detalles impecables, puede provocar descuido en aspectos generales de la tarea. Decía el Gral. Patton: “Es mejor un plan bueno hoy, que uno perfecto mañana”.
Al no enfrentar la tarea principal, adoptan comportamientos compulsivos y repetitivos (denominados “ritualísticos”) en tareas menores que les hacen perder el tiempo en lugar de ocuparse en lo importante. Estas conductas compulsivas refieren a aspectos no relacionados con la actividad profesional, como dedicar tiempo excesivo a redes sociales o a actividades propias del trabajo pero que no están directamente relacionadas con la tarea: planeación interminable, pequeñas tareas sin importancia que se acumulan, o que podrían haberse delegado, tiempo excesivo dedicado a organizar información, ordenar la oficina, etc.
Mediante estos rituales la persona siente que sí está trabajando, aún y cuando sabe que está posponiendo algo importante y entran los mecanismos de defensa, como la racionalización, para justificar estas distracciones.
Finalmente, la hostilidad hacia cualquier sugerencia o retroalimentación sobre su desempeño, hablan de un exceso de personalización en sus actividades. El ciclo se cierra cuando el individuo se acostumbra a sacar adelante las tareas en el último minuto, con cierto éxito, debido a su inteligencia, experiencia o capacidad. Esto último es lo más grave de la procrastinación: que se acostumbran a “salvar el día” con muy poco margen de maniobra. Es grave pues refuerza la conducta nociva y lleva al procrastinador a arriesgarse cada vez más, hasta que el fracaso es mayor.
Justo este último punto nos da la clave de entrada para comenzar a trabajar con laprocrastinación: las personas que las padecen depositan un exagerado valor en las evaluaciones externas. Es decir, permiten que el resultado de sus actividades, sus éxitos y fracasos, definan quiénes son, en vez de verlas como lo que son: resultados externos. Una persona madura tiene un claro concepto sobre sí misma, sobre sus alcances y limitaciones.
Entiende que a veces se triunfa y en otras no. Y que los fracasos son excelentes oportunidades para aprender y mejorar. Saben cuál es su valía y aceptan que pueden equivocarse, sin hacer que su autoestima dependa del resultado. El secreto está en aprender a darle valor a mi persona y contemplar el trabajo como un medio para ser mejor, y no como la definición de mi mismo.
______________________________________________________________________
*Jorge A. Llaguno Sañudo es profesor del Área Académica de Factor Humano en IPADE Business School, donde se especializa en temas de cambio en la vida profesional, estilos de mando, cultura organizacional y aprendizaje en la organización.
Comentarios